Reseña viajera de Paquimé, México.

     Viaje corto en tiempo pero infinito en conocimiento y placer. Rumbo a la zona arqueológica más importante del norte de México, llamada Paquimé, que significa “Casas Grandes”, ubicada en el municipio que hace referencia a su historia, Casas Grandes del Estado de Chihuahua. Inicié el recorrido con gran compañía.

     Terminada la travesía vía terrestre, mis pies pisaron el suelo del asentamiento prehispánico, famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de “T”.

     Bajo la guía del trayecto acompañado de la narración de la historia y descubrimientos de como vivían y la manera en que los habitantes construyeron Paquime. Sus relatos me hicieron remontarme a los años de máximo desarrollo, donde vivieron más de tres mil personas, en la construcción de viviendas de varios pisos, con sistema hidráulico y de calefacción que demuestran la destreza de los arquitectos prehispánicos.

     Fui testigo de los vestigios, cuyo aspecto de laberinto con muros de color de tierra, en algún momento alcanzó los siete pisos, aquella construcción semienterrada que fue un importante centro de intercambio comercial.

     Hasta la actualidad se desconoce porque sus habitantes la abandonaron, sin dejar más rastro que su arquitectura y restos arqueológicos que se conservan en el Museo de las Culturas del Norte. En donde pude observar muchos de los objetos que se exhiben y permiten corroborar su historia.

     Satisfecha de haber conocido lo que actualmente es considerado Patrimonio de la Humanidad y haber disfrutado de un buen traslado, recorrido y guía; continúe mi viaje a aquel instante, donde en un anterior relato les escribí sobre el sotol, bebida alcohólica asombrosa que encontré en mi camino. Espero próximamente poder escribirles sobre la colonia Juárez y su impactante infraestructura que me dejó sin palabras.

     Para los amantes de la historia, viajes y aventuras, les tengo buenas noticias. No pueden dejar pasar esta oportunidad. Si les gusta aventurarse y planear su propio tour, puedo decirles que es sumamente accesible, la entrada a la zona arqueológica y museo oscila entre los 65 pesos y para grupos escolares es posible gestionar para que el acceso sea gratuito. Se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Varía en periodo vacacional.

     Sin duda una experiencia llena de conocimiento, que me dejó una enorme satisfacción y deseos de seguir comprobando la magia que se encuentra en cada rincón. 😉

Comentarios

Entradas populares