Les escribo que pienso del virus del viajero

Escuché una frase que dice: "Una vez que el virus del viajero te pica, no hay antídoto posible, y sé que estaré felizmente contagiado para el resto de mi vida".

Cuando era pequeña viajaba con mis padres cada vez que era posible, siempre al mismo lugar. En la adolescencia imaginaba lo extraordinario que sería conocer España, después soñaba con viajar, conocer lugares hermosos y tener experiencias dignas de contarse. Más tarde llevé a cabo mis primeros viajes al sur de México, en compañía de amigas de la universidad.

En el 2014, ocurrió algo que cambiaría mi vida, aquel sueño de la adolescencia se cumplía sin recordar que en una etapa de mi vida había soñado con ello. Recorrí Madrid y me hechizó. No puedo explicarles exactamente lo que ocurrió, pero definitivamente algo pasó en mi, algo que siempre estuvo ahí, simplemente despertó, algo que estuvo ahí latente, en España detonó.

A partir de ese momento una emoción nueva y adictiva apareció en mi, es difícil describirla, pero es una combinación de ganas de viajar y de conocer cosas nuevas.

Se que no soy la única a la que le ha pasado esto, pero creo que el virus del viajero en verdad existe, les juro que en verdad existe porque yo lo siento, yo he podido comprobarlo y he podido constatar que se manifiesta de diferente manera en cada uno.

Me parece que después les escribiré para contarles de que manera este virus se manifiesta en mi, para no hacer más largo este post.

Antes creía que el virus del viajero era una forma de justificar cuando la gente viaja y describir simplemente sus ganas de viajar, pero no es así.

El virus del viajero va más allá, es una sensación que cuando está presente en tu vida, ya nada es igual.

Me pregunto: ¿será cierto que es para toda la vida?, ¿hasta cuando tendré este virus?, ¿será que llegaré a un límite y ya no desearé viajar más?, ¿será que algún día terminará?. Aún no tengo esa respuesta, cuando lo descubra les prometo se los compartiré.



Comentarios

Entradas populares